La primera reforma es de carácter constitucional y tiene por objeto prever auditorías en tiempo real. Cabe señalar que actualmente la ASF cuenta con la atribución de realizar este tipo de auditorías, pero están condicionadas a la existencia de denuncias que incluyan documentación probatoria.
Mientras se logra la reforma constitucional señalada, la ASF ha acudido a una figura de auditorías preventivas o adelantadas, mediante convenios o protocolos especiales, a la par que ejecuta el actual Programa Anual de Auditorías correspondiente al ejercicio 2019.
En días pasados se presentó una iniciativa de modificación a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación cuya finalidad es regular las auditorías digitales.
Su aprobación marcará un nuevo hito para la fiscalización superior en México, ya que el aprovechar de mejor manera las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, en combinación con las auditorías en tiempo real, nos brindarán resultados de fiscalización más efectivos y oportunos.
Conoce más sobre las acciones de la ASF
La crisis sanitaria originada por el COVID-19 llevo a la ASF a acelerar la puesta en marcha de procesos de fiscalización no presenciales por medio de la utilización de sistemas tecnológicos, para así coadyuvar en la disminución de la propagación del virus y el riesgo de contagio entre auditores y el personal de los entes auditados.
Dichos sistemas son los siguientes:
El Buzón Digital es una herramienta tecnológica que simplifica procesos y brinda inmediatez en la atención de requerimientos de entrega de información, al mismo tiempo que garantiza la seguridad y certeza jurídica en el envío y recepción de información a través de un medio digital oficial.
El SiCAF-ASF será la plataforma nacional administrada por la ASF para la gestión, seguimiento y control de obras públicas y adquisiciones, financiadas con recursos del gasto federalizado realizadas por los estados, municipios y alcaldías.
El Sistema integral de citas-ASF es una herramienta digital de coordinación entre la ASF y las entidades fiscalizadas en la que se podrá asignar citas para la realización de reuniones y mesas de trabajo que resulten necesarias durante la ejecución de los procedimientos de fiscalización.
Conoce más sobre las acciones de la ASF
La pandemia obligó a la institución a ajustar la estrategia para la ejecución del Programa Anual de Auditorías 2019, con el fin de identificar temas clave vinculados, principalmente, con el sector salud.
Cuando se diseñó el Programa Anual de Auditorías 2019 se incluyeron 26 auditorías al sector salud; los resultados de estas auditorías permitirán determinar cuál era la situación de estas instituciones previo a la pandemia en aspectos específicos y relevantes para la adecuada atención de la emergencia. De igual forma, esta información será un recurso valioso para la planificación del programa de auditorías del ejercicio fiscal 2020.
Conoce más sobre las acciones de la ASF
Se presentan las siguientes recomendaciones a partir de la experiencia en la fiscalización de desastres. La base de las recomendaciones identificadas brinda herramientas sobre normas y procesos básicos que deben seguir los actores clave en la atención de la pandemia.
Conoce las recomendaciones anteriores de la ASF
para la atención de crisis o emergencias
La ASF, en el marco del Grupo de Trabajo sobre Fiscalización de Gestión de Desastres de OLACEFS, elaboró un Plan de Acción Regional COVID-19 donde busca establecer mecanismos que respalden las capacidades de las EFS miembros de OLACEFS para hacer frente a las repercusiones de la pandemia.
La ASF convocó a un espacio de diálogo con auditores locales para compartir experiencias y desafíos sobre las labores de auditoría gubernamental en tiempos del COVID-19, así como propuestas y buenas prácticas para su atención.