La Dirección de Defensoría de Oficio es el área encargada de prestar el servicio de patrocinio legal gratuito las y los servidores públicos y/o particulares que lo requieran, a través de defensoras y defensores de oficio, quienes de manera independiente representan a las personas presuntas responsables que no cuenten con representación legal en el procedimiento de responsabilidad administrativa.
Esto es, las personas presuntas responsables -como parte de nuestro orden constitucional de derechos- tienen el derecho de contar con una defensa legal apropiada a través de una o un defensor de oficio patrocinado por la Auditoría Superior de la Federación, mismo que es asignado una vez que la autoridad substanciadora lo solicita a través de un oficio dirigido a la Dirección de Defensoría de Oficio.
La Dirección de Defensoría de Oficio en Materia de Responsabilidades Administrativas es el área de la Auditoría Superior de la Federación encargada de administrar, coordinar y dirigir la prestación del servicio de patrocinio legal gratuito a las y los servidores públicos y/o particulares que lo soliciten y se encuentren en el supuesto legal de algún o algunos procedimientos por presunta responsabilidad administrativa, específicamente para los supuestos previstos en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, por la comisión de faltas administrativas graves, preservando el derecho constitucional de acceso a la justicia y a una defensa adecuada.
Ser reconocida por las y los servidores públicos y los particulares, como el área de la Auditoria Superior de la Federación que brinda el servicio de patrocinio legal gratuito y de orientación técnica en materia de responsabilidades administrativas, por profesionales éticos, altamente capacitados y en estricto apego a los derechos humanos y respeto a la naturaleza multiétnica y pluricultural de todas las personas.
Todo el personal que integra la Defensoría de Oficio observa en el desempeño de sus funciones los principios contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como lo dispuesto en el Código de Ética y el Código de Conducta de la Auditoría Superior de la Federación.
Destacando los principios y valores de:
- Legalidad
- Excelencia y profesionalismo
- Ética
- Honradez
- Imparcialidad
- Interés Público
- Respeto a los Derechos Humanos
- Igualdad y no discriminación
- Equidad de género
- Sentido social