Estamos comprometidos con el objetivo de implementar una política editorial de vanguardia, austera, y eficaz que produzca contenidos accesibles para los ciudadanos y especialistas. Nuestras publicaciones abordan temáticas novedosas en la fiscalización superior, tales como derechos humanos, igualdad de género, medio ambiente, jóvenes y comunidades indígenas. |
Segunda Reunión Ordinaria 2022
Celebrada el 13 de diciembre de 2022, en modalidad virtual, por medio de la plataforma Microsoft Teams.
Primera Reunión Ordinaria 2022
Celebrada el 16 de junio de 2022, en modalidad virtual, por medio de la plataforma Microsoft Teams.
Segunda Reunión Extraordinaria 2021
Celebrada el 16 de julio de 2021, en modalidad virtual, por medio de la plataforma Microsoft Teams.
Primera Reunión Extraordinaria 2021
Celebrada el 3 de junio de 2021, en modalidad virtual, por medio de la plataforma Microsoft Teams.
Primera Reunión Ordinaria 2021
Celebrada el 21 de mayo de 2021, en modalidad virtual, por medio de la plataforma Microsoft Teams.
Reunión Ordinaria 2020
Celebrada el 10 de diciembre de 2020, en modalidad virtual, por medio de la plataforma Microsoft Teams.
Primera Reunión Ordinaria 2019
Celebrada el 17 de diciembre de 2019, en las Salas de Juntas C y D, Piso 10, Edificio Sede Picacho-Ajusco.
Reunión de Instalación
Celebrada el 15 de mayo de 2019, en la Sala de Juntas del Edificio Sede Coyoacán.
La Política Editorial y Programa Editorial de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tienen por objetivo difundir y promover el conocimiento generado en las labores cotidianas de fiscalización superior, así como fomentar la cultura de la fiscalización y la rendición de cuentas, tanto a un público especializado que propicie el debate académico, como a la ciudadanía en general de manera sencilla y directa.
La producción editorial de la ASF ha sido amplia en cuanto a temas de interés y rica por lo que respecta a puntos de vista, logrando una alta sofisticación conceptual, analítica y técnica, con la producción de textos propios como de expertos internacionales. También se han producido textos de divulgación en un lenguaje accesible, que facilitan la comunicación sencilla y directa con la ciudadanía.
La política editorial en la administración 2020-2026 está orientada a promover y difundir, mediante la publicación de libros impresos y digitales, diversos documentos tales como ensayos, investigaciones, literatura y manuales que fomenten el conocimiento de la fiscalización y la rendición de cuentas para diferentes públicos, tanto especializado como no especializado. Básicamente, la ASF tiene tres tipos de productos o líneas editoriales: ediciones populares (cuadernos de divulgación, infografías), difusión de eventos organizados por la ASF (memorias), y textos para un público académico (Revista Cultura de la Rendición de Cuentas y Revista Técnica).
La ASF establece convenios de colaboración con instancias públicas y privadas, nacionales y extranjeras, para publicar documentos de manera conjunta, tales como: universidades públicas y privadas, organismos internacionales (OCDE, Banco Mundial, OIT, ONU), cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil, entre otros.
Para el periodo 2020-2026, la ASF publicará aquellos documentos que sean propuestos por sus Unidades Administrativas y que cumplan con los criterios editoriales establecidos, tomando en cuenta las directrices de calidad, rigor técnico y austeridad presupuestal.
El Comité Editorial de la ASF tiene como objetivo impulsar, coordinar e implementar la Política Editorial de la ASF, para difundir a distintos destinatarios la información producida de una manera útil y accesible, que facilite la comunicación sencilla y directa con la ciudadanía en general. De manera específica, el Comité Editorial se encarga de establecer la Política Editorial de la ASF, aprobar el Programa Editorial de la ASF y supervisar su aplicación y desarrollo.